Asegura tu retiro sin pagar de más

Los seguros de retiro pueden ser costosos y poco flexibles. Diseñar tu propio plan te da más control, mejores rendimientos y acceso a tu dinero sin penalizaciones. Descubre cómo hacerlo de forma inteligente.

PLAN DE RETIRO

Equipo DIMA Argentina Capital

3/17/20253 min leer

Cuando se trata del retiro, muchas personas piensan que la única opción es contratar un seguro de retiro.

Sin embargo, diseñar un plan de retiro propio, ya sea por cuenta propia o con la ayuda de un asesor financiero, puede ser una alternativa mucho más conveniente y eficiente a largo plazo.

Existen varios motivos por los cuales optar por esta opción brinda mayores beneficios, especialmente en términos de costos, flexibilidad, rentabilidad y control sobre los fondos.

Uno de los aspectos más relevantes a considerar son los costos asociados.

Los seguros de retiro suelen tener estructuras de costos que incluyen comisiones de administración y gastos de gestión que, con el tiempo, pueden reducir significativamente el capital acumulado.

Estos costos pueden no ser evidentes al momento de la contratación, pero afectan la rentabilidad final del plan.

Al optar por diseñar un plan de retiro propio, es posible elegir instrumentos financieros con costos mucho más bajos y sin gastos ocultos, lo que permite que una mayor proporción del dinero ahorrado trabaje para generar rendimientos en el tiempo.

Otro factor clave es la flexibilidad.

Los seguros de retiro imponen reglas estrictas en cuanto a los aportes y los plazos de inversión.

Generalmente, exigen un compromiso de aportes periódicos y establecen restricciones para la disponibilidad del dinero antes de la edad estipulada para el retiro.

En contraste, un plan de inversión personalizado permite realizar aportes en función de la capacidad financiera en cada momento y ajustar la estrategia según las circunstancias personales, sin penalizaciones por cambios o ajustes en el plan.

El acceso a los fondos es otro punto fundamental.

Los seguros de retiro no permiten disponer del dinero antes de cumplir con ciertos requisitos de edad o permanencia en el plan.

En caso de necesitar retirar una parte del capital por una emergencia, se aplican penalizaciones significativas que pueden afectar seriamente el saldo acumulado.

En cambio, con un plan de retiro propio, se pueden estructurar inversiones de manera que haya disponibilidad de liquidez en caso de ser necesario, brindando mayor tranquilidad y control sobre el dinero ahorrado.

En términos de rentabilidad, diseñar un plan propio puede ser mucho más beneficioso que un seguro de retiro.

Este último suele invertir en productos conservadores que limitan las oportunidades de crecimiento, mientras que un plan de inversión bien diseñado permite acceder a estrategias más eficientes y diversificadas, adaptadas al perfil de riesgo de cada persona.

Esto se traduce en mejores rendimientos a largo plazo y una mayor acumulación de capital para el retiro.

Además, al eliminar intermediarios innecesarios, se evitan costos adicionales que reducen el crecimiento del capital.

Otro aspecto clave es la personalización del plan.

Cada persona tiene necesidades, objetivos y expectativas distintas para su retiro.

Al diseñar una estrategia de inversión propia, es posible adaptarla a la edad, los ingresos, la tolerancia al riesgo y las metas financieras individuales.

En lugar de depender de un producto estandarizado con características inflexibles, se puede estructurar un portafolio de inversión que se ajuste a la realidad y las aspiraciones de cada persona, garantizando así un retiro más seguro y alineado con sus deseos.

El retiro es una etapa de la vida que merece ser planificada con antelación y estrategia.

Dejar esta decisión en manos de un seguro de retiro puede limitar el crecimiento del capital y reducir las opciones disponibles.

En cambio, diseñar un plan de retiro con la ayuda de un asesor financiero brinda un control total sobre el proceso, permite optimizar los costos y maximizar la rentabilidad, asegurando una mejor calidad de vida en el futuro.

La clave está en tomar acción lo antes posible, porque cuanto más tiempo se tenga para hacer crecer el capital, mayores serán los beneficios.

Postergar la planificación del retiro puede significar perder oportunidades de crecimiento para el dinero.

Cuanto antes se empiece, más sólido será el futuro financiero.

Si quieres diseñar un plan de retiro que se adapte a tus necesidades y objetivos, contáctanos hoy mismo.

En nuestra consultora, te ayudamos a tomar las mejores decisiones para que tu retiro sea como siempre lo soñaste.

Equipo DIMA Argentina Capital